Producción textil en los países en desarrollo. ¿Puede hacerse también de forma sostenible?

75 millones de personas trabajan en la industria textil y de la confección en todo el mundo, especialmente mujeres de países en desarrollo y emergentes de Asia y África. En los últimos años, el sector de la producción textil ha adquirido una gran importancia dentro de las economías nacionales. A menudo representa una parte importante de la producción industrial, contribuye a la creación de empleo y puede ser, por tanto, un motor de desarrollo económico.

Un factor importante para el desarrollo de la producción textil en los países en desarrollo son las cadenas de suministro establecidas hacia importantes mercados de venta, como Europa y Norteamérica. Permite disponer de bienes de forma rápida y rentable a través de las cadenas de suministro existentes. Además, muchos países en desarrollo tienen una gran mano de obra y unos costes de producción comparativamente bajos.

La elevada presión de los precios en el mercado textil globalizado suele afectar también a las condiciones de producción locales. Para muchos trabajadores, no existen normas sociales fiables, y las normas medioambientales y los derechos de autor no se respetan sistemáticamente. Por lo tanto, es necesario un cambio para promover el desarrollo sostenible en el sentido de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en los países productores.

Gran potencial de desarrollo sostenible

Por esta razón, la cooperación internacional al desarrollo se preocupa de cómo mejorar las condiciones marco y convertir la industria textil en un motor de desarrollo sostenible. El Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) (sólo disponible en inglés y alemán) también promueve la introducción y el reconocimiento de normas medioambientales y sociales en los países de la cooperación alemana al desarrollo. En el campo de la producción textil (sólo disponible en alemán), hay programas correspondientes en Bangladesh, Pakistán y Camboya, por ejemplo. Entre otras cosas, se asesora a los gobiernos de estos países en el diseño de la legislación laboral y medioambiental. Además, en 2019 se introdujo el Botón Verde (sólo disponible en alemán), un sello textil estatal para proteger a las personas y el medio ambiente en la cadena de suministro, desde la fibra hasta la percha.

La economía también está demanda

Pero las empresas y el sector privado también pueden contribuir de forma importante a que la producción textil en los países en desarrollo y emergentes sea más justa y sostenible. Por un lado, esto puede lograrse a través de iniciativas del sector que las propias marcas han emprendido: Por ejemplo, la Fair Wear Foundation, comprometida con la mejora de las condiciones sociales, el cumplimiento de las normas laborales fundamentales de la OIT y los salarios dignos, o sellos como el IVN Best de la Asociación Internacional de la Industria Textil Natural, que también garantiza el cumplimiento de las normas laborales fundamentales de la OIT y la producción ecológica.

Economía textil sostenible y leverist.de

Por otro lado, las empresas también pueden entablar relaciones comerciales concretas en negocios bilaterales directos con fabricantes de países en desarrollo que sigan una senda sostenible. Esto puede llevarse a cabo acompañado de la cooperación alemana al desarrollo, que ofrece diversas vías para que las empresas participen en proyectos en países en desarrollo o incluso establezcan relaciones comerciales directas que beneficien a ambas partes.

La plataforma de matchmaking leverist.de, por ejemplo, es un proyecto de la cooperación alemana al desarrollo centrado en atraer a empresas del sector privado para que participen en proyectos de cooperación al desarrollo. Aquí también encontrará numerosas oportunidades de negocio del sector textil: desde moda sostenible de Uganda hasta asociaciones algodoneras en Burkina Faso.

Descubra aquí todas las oportunidades de negocio rentables y al mismo tiempo sostenibles del sector textil en los países en desarrollo y emergentes.

Derechos de imagen: Naomi Koelemans

leverist.de ha iniciado una convocatoria especial de apoyo a empresas en Ucrania y Moldavia, y a las estructuras de la sociedad civil en Alemanía. Encuentre más información en las páginas especiales.

Ver más