
Cadenas de suministro sostenibles: motor de desarrollo y ventaja competitiva
Por qué merece la pena comprometerse con cadenas de suministro sostenibles y cómo pueden empezar las empresas.
Por un lado, el avance de la globalización y el comercio mundial que la acompaña aportan muchas cosas positivas, pero, por otro, las consecuencias se dejan sentir cada vez más, por ejemplo, a través del aumento de las emisiones de gases climáticos, la contaminación del agua y el aire o las malas condiciones laborales. La pandemia de Covid y la guerra de Ucrania también han demostrado lo frágiles que son las cadenas mundiales de suministro y lo rápido que pueden verse alteradas, con graves consecuencias para los consumidores.
A menudo, sin embargo, estas repercusiones negativas pasan desapercibidas o sólo se hacen patentes al examinarlas más de cerca, porque las cadenas de suministro suelen ser confusas y poco transparentes. Esto se aplica a todos los pasos de la cadena de valor, desde la extracción de materias primas hasta el comercio intermedio, la venta en la tienda y todo el camino hasta el cliente final.
La transparencia genera confianza y fomenta la sostenibilidad
En las últimas décadas, retos globales como la protección de los derechos humanos, el clima, la biodiversidad y el medio ambiente se han hecho cada vez más urgentes y presentes, y con ellos, la actuación social y ecológicamente responsable en el ámbito de las cadenas de suministro. En este contexto, los Estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que pretenden poner en práctica el desarrollo sostenible a nivel económico, social y ecológico.
El sector privado desempeña un papel fundamental en las cadenas de suministro sostenibles, y tres factores clave están aumentando la presión sobre las empresas para que hagan más sostenibles sus cadenas de suministro:
- Los consumidores exigen cada vez más "productos limpios", por lo que la confianza se está convirtiendo en un factor clave de éxito para el valor de la marca.
- Los inversores y analistas dan cada vez más prioridad a los riesgos sociales y medioambientales en sus valoraciones de empresas.
- La diligencia debida corporativa se está convirtiendo en el centro de los avances normativos y legislativos, como la Ley alemana sobre la cadena de suministro, que entra en vigor el 1 de enero de 2023 y se aplica a todas las empresas con más de 3.000 empleados (en Alemania, esto supone unas 900 empresas). Aquí, por primera vez, se definen requisitos claros para la diligencia debida de las empresas y se garantiza una auditoría externa por parte de la Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones.

Para cumplir bien las obligaciones de diligencia debida empresarial en la propia cadena de suministro, son importantes las relaciones con las empresas proveedoras (Copyright © GIZ / Sabrina Asche).
En el camino hacia una cadena de suministro sostenible, las empresas tienen que contar con un mayor esfuerzo, pero éste compensa, porque:
- Las empresas cumplen los requisitos y normativas cada vez más estrictos.
- Refuerzan su(s) marca(s) y reducen los riesgos para su reputación.
- Establecen relaciones sólidas con los proveedores y garantizan así unas cadenas de suministro resistentes y transparentes.
Las cadenas de suministro sostenibles nunca han sido tan fáciles
La gestión de macrodatos, las nuevas tecnologías analíticas, la inteligencia artificial y las herramientas de seguridad como blockchain y los sensores RFID proporcionan ahora niveles de transparencia y control sin precedentes en las cadenas de suministro modernas. Sin embargo, los logros de la transformación digital y las tecnologías cada vez mejores para la cadena de suministro digital también pueden ayudar en particular a que las cadenas de suministro sean más transparentes y sostenibles. Esto se debe a que las empresas pueden (y deben) asumir aquí mucho mejor y más fácilmente su responsabilidad social y comunicar a sus partes interesadas sus mejores prácticas en materia de cadenas de suministro ecológicas y logística sostenible.
Existen marcos de orientación para las empresas
A medida que las prácticas éticas en la cadena de suministro adquieren mayor importancia para las empresas, crece también el número de objetivos de cumplimiento normalizados y parámetros de sostenibilidad. Además de las normativas nacionales, como la mencionada Ley alemana de la Cadena de Suministro, las Naciones Unidas, por ejemplo, también han formulado diez criterios para medir la sostenibilidad de las cadenas de suministro con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Abarcan ámbitos como la responsabilidad medioambiental, las normas laborales, los derechos humanos y la corrupción, y se basan en la premisa de que una actuación empresarial socialmente responsable y unos productos fabricados adecuadamente no sólo benefician a las personas y al planeta, sino que también contribuyen a crear valor de marca y una imagen positiva, aumentar la competitividad y operar de forma rentable a largo plazo.
Cadenas de suministro sostenibles y leverist.de
La plataforma de matchmaking leverist.de es un proyecto alemán de cooperación al desarrollo centrado en atraer a empresas del sector privado para que participen en proyectos de cooperación al desarrollo. Aquí también puede encontrar numerosas oportunidades de negocio que giran en torno al desarrollo de cadenas de suministro sostenibles. Por ejemplo, recientemente se ha creado una zona de matching específica para las PYME ucranianas cuyas antiguas cadenas de suministro se han venido abajo a causa de la guerra y son importantes para estabilizar la situación del abastecimiento en el país.
Descubra aquí todas las oportunidades de negocio rentables y al mismo tiempo sostenibles del ámbito de las cadenas de suministro sostenibles.